TERRITORIOS DESHEREDADOS
2008 Video / Photography
En este proyecto, como en otros anteriores, se trabaja el deseo de establecer un diálogo con lo primordial a través de la naturaleza, donde subyace la voluntad del artista, por reavivar la vida psíquica más profunda del individuo, y una búsqueda de identidad en relación con su entorno.
Partiendo de aquí, el proyecto “Territorios desheredados” se enmarca en parajes naturales con una componente onírica y ficticia, que se nos muestra como escenario metafórico de un estadio psíquico de la consciencia. Se da una analogía entre 2 conceptos, la pérdida de nuestros territorios Naturales e indómitos, pasto de un desarrollo económico desmesurado; y la de nuestro propio horizonte personal y ser, como dominio de nuestro tiempo y destino, quedando presas de nuestras propias estructuras.
El ser, en un estado cada vez más amplio de soledad existencial, imbuido en su universo de desgaste, queda recluido en su yo más profundo. Desde ahí se enfrenta a un sacrificio, el de sí mismo. Un acontecer de catarsis, atrapado en sus propias estructuras será alcanzado por la marea. Pero la marea guarda en sí una ambigüedad permanente, un vaivén incesante: el pulso de la tierra, el latido del corazón; la bajamar, la pleamar, la muerte y el nacimiento. Por ello vuelve a donarnos la oportunidad.
Unas mujeres rememoran el naufragio, reconstruyen sus restos, lo analizan, reflexionan sobre la deriva de nuestro mundo. Mientras, la marea va y viene, se derrama y vuelve a recluirse, naufraga y en su naufragio nos muestra su desazón. La desazón de un planeta y sus territorios, de una conciencia universal naufragada. Cuando nos libera, volvemos a correr para adentrarnos en sus aguas, como desheredados de un mundo que ya no nos merecemos.





CRÓNICA DEL NAUFRAGIO
2008 Vídeo en formato PAL DVD, 4'37''
Crónica del Naufragio nos muestra, mediante un lenguaje visual, un
acontecimiento acaecido en una remota playa del norte de España. Toda
la performance va conformando una instalación de un esqueleto de barco
abandonado, la cual quedó abandonada sobre la arena al capricho de la
marea.
Desde este contexto metafórico, la visión de una situación futura,
nos lleva a la recogida de los restos de un naufragio: el naufragio de
una situación socioeconómica, medioambiental y humana. Al recoger los
restos del naufragio, podremos analizar sus causas y sus consecuencias.